Teorema de Bernoulli

Teorema de Bernoulli
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido en reposo moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por el físico matemático suizo Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738). Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler.
El teorema afirma que la energía total de un sistema de fluidos con flujo uniforme permanece constante a lo largo de la trayectoria de flujo. Puede demostrarse que, como consecuencia de ello, el aumento de velocidad del fluido debe verse compensado por una disminución de su presión.
La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.
La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de Bernoulli) consta de estos mismos términos.

dónde:
  • {\displaystyle V}V = velocidad del fluido en la sección considerada.
  • {\displaystyle \rho }p = densidad del fluido.
  • {\displaystyle P}P = presión a lo largo de la línea de corriente.
  • {\displaystyle g}g = aceleración gravitatoria
  • {\displaystyle z}z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:
  • Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.
  • Caudal constante
  • Flujo incompresible, donde ρ es constante.
  • La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo laminar.
Aunque el nombre de la ecuación se debe a Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler.
Un ejemplo de aplicación del principio se da en el flujo de agua en tubería.






También se puede reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando toda la ecuación por {\displaystyle \gamma }, de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión estática.










Aplicaciones de este teorema:
Chimenea
Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de combustión se extraen mejor.
Tubería
La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.
Natación
La aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión.
Aviación
La sustentación de un avión puede ser descrita como una diferencia de velocidades en las alas de los aviones, por consecuente, si en el 
extrados el viento fluye más rápidamente se genera una pérdida de presión, y como en el intrados hay menos velocidad su presión es mayor, esto genera una fuerza de sustentación que le da al avión la habilidad de volar, de esta forma el ángulo de ataque del ala determina que tanta diferencia de presión existe y por consecuente cuanta sustentación resulta.

9 comentarios:

  1. Este teorema es el encargado de explicar el comportamiendo de los fluidos que están en reposo. La energía de un fluido consta en: cinética, potencial gravitacional y energía de flujo.

    ResponderEliminar
  2. En el Teorema de Berneoulli explica que la presión de un fluido disminuye cuando aumenta la velocidad, además se afirma que la energía total de fluidos con flujo uniforme es constante a lo largo de la trayectoria de flujo; este teorema antes mencionado se aplica en el otro que es el Teorema de Torricelli donde se estudia el flujo de líquido en un recipiente a través de un orificio donde actúa la gravedad y se puede calcular el caudal de salida de un líquido que sale por un orificio.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este principio nos dice el comportamiento de un fluido en reposo moviéndose en una corriente de agua. El principio nos dice que la energía total de los fluidos con flujo uniforme permanece constante en trayectoria y que la energía se compone de cinética, potencial gravitacional y energía del flujo.

    ResponderEliminar
  5. El teorema de Bernoulli afirma que la energía total de un sistema de fluidos con flujo uniforme permanece constante a lo largo de la trayectoria de flujo.

    ResponderEliminar
  6. Este teorema nos dice que la energia de los fluidos tiene dos variaciones: la velocidad y la presion, si una de estas aumenta la otra va a disminuir.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Es un caso particular de la Ley de los grandes números, que precisa la aproximación frecuencial de un suceso a la probabilidad p de que este ocurra a medida que se va repitiendo el experimento.

    ResponderEliminar
  9. es una aplicación del principio de Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad.

    ResponderEliminar